Una mancha de vino en el mantel. ¡Tienes que verlo!. ¡Te espero en 45 minutos en la puerta del Prado!.
- Sí, pero díme ¿que es?. Además hoy tengo otros planes...
- No puedo decirte más o no vendrás, es itinerante, en dos horas acaba y se va a París. ¡Date prisa!.
Me hubiera gustado preguntarle algo más, pero ya me había colgado el teléfono.
Siempre así, tan misterioso como interesante. Nos unía una sincera amistad desde que unos años atrás había sido mi Tutor, además de profesor de Literatura y Humanística entre otras asignaturas que con él resultaban fascinantes.
Nuestros gustos coordinados hacían que el viera en mí a su más ferviente seguidora, capaz de escalar el Big Ben, sí me lo hubiera pedido argumentando que se trataba de algún experimento científico o literario.
Yo, hechizada siempre por sus vivencias le escuchaba embelesada y allí estaba camino del Museo, sin saber que iba a ver con aquella mancha emborrachándome el cerebro, debía de tratarse de una exposición pero, ¿de quién?. ¿Dalí, Miró, Picasso, cualquier cosa podía ser la misteriosa mancha.
Caminaba con nerviosismo de un lado a otro de la acera, mirando el reloj con sus gruesas gafas de pasta negra cuando me vio a su lado.
- ¡Hola Gustavo!, ¿que pasa?.
- Vamos..vamos que nos cierran. ¡Ya te lo he dicho!...
Casi sin saludarme, y llevándome en volandas entramos por una pequeña puerta lateral a una especie de pasillo semi-iluminado, ya había caído en su trampa cuando vi aquél objeto delante de mí.- Pero, ¿Que es ésto?. ¿Donde me has traído?
- Calla, ¡calla que nos van a echar!.
- ¡Que horror, no tendremos esa suerte!.
Hablaba en voz baja pero muy circunspecto mientras me empujaba y señalaba "cacharros" ante mi angustiosa mirada.
- No, verás ésto no lo hago para hacer apología, sino para que puedas contrastar datos, acercándote sin prejuicios para poder tomar una posición adecuada.
- Vamos a intentar reconstruir la mentalidad de una sociedad que pretendía unificar la fe y defenderla de la ruptura protestante, y abordar el tema desde sus aspectos más beligerantes.
- Hay que fraguar la idea de que la herejía era equivalente al delito de "lesa majestad", es decir atentar contra la vida del Rey o el Divino. Las autoridades civiles tomaban en consideración el peligro social de la disidencia religiosa, al ver en el hereje al gran contaminador y enemigo de la salvación del alma. Claro las circunstancias hace 500 años eran otras.
- Empieza la leyenda negra en el reinado de Isabel y Fernando en lo que podría considerarse la cruz de la cristianización en América, con la persecución de falsos conversos de origen judío para cometer abusos y confiscar sus bienes, aún a costa de torturas terribles y métodos intolerables utilizados por eclesiásticos.
- Eran los métodos de la época y habituales en otros países. En muchos casos, los acusados eran condenados solamente al ayuno. Con frecuencia la sola visión de la cámara y de sus taciturnos guardianes bastaba para que el reo se retractara. Según el consejo de la Suprema, nadie podía ser torturado más de dos veces y las sesiones no debían de exceder de 15 minutos. Un poderoso medio de imponer la unidad política y religiosa.
- ¿No te parece, que la Inquisición podría considerarse la mancha de vino en el mantel del juicio de Dios en la tierra?.
Haciendo de "tripas corazón" habíamos llegado al último objeto, era la pera tenía instrucciones y todo:
MODO DE USO:
1.- Introducir por el orificio elegido.
2.- Abrir la pera lentamente hasta conseguir la confesión del reo o rea.Hubiera querido hacer un comentario poético, pero se me revolvían las entrañas y habló por mí la ironía, ante lo repulsivo y siniestro:
- El manejo parece sencillo, hasta un niño podría....
Hay que estar mal de arriba para inventar esos cacharros. ¡Que espanto!, tuve sueños (que no fueron nada buenos), durante más de una semana por el concepto erróneo de libertad religiosa vigente en aquella época.
Nada justifica atentar contra la dignidad humana, con el uso de la violencia al "servicio" de la "verdad".
MAS Y MEJORES HISTORIAS EN http://www.elcuentacuentos.com/
12 comentarios:
Hace un tiempo estube en el museo de la inquisición que hay al lado del castillo de Carcassone. Si te apetece ver todo un arsenal de máquinas de tortura no dejes pasar la oportunidad de ir a visitarlo
La pera en cuestión se utilizaba, a parte de por muchas otras cosas, principalmente en mujeres promiscuas y hombres con un sentido de la sexualidad que no era el "correcto".
Me ha gustado el relato y la foto de la pera que has colgado.
Felicidades!
Hell.
interesante giro a mitad del relato... yo ya me pensaba que el profesor habia asaltado el museo y montado una cenita romántica a escondidas, para declararle su amor la noche antes de irse a parís
Si es que cada vez que oigo "Todo tiempo pasado fue mejor" recuerdo cosas como esta. El caso es que sigues teniendo ese toque "Luzde" ;) Que no solo escribe un cuento si no que también nos ilustra con algo de historia.
En cuanto a lo de la "pera" ¡Da grima verla!
Un saludo,
Pedro.
¿Entonces, la expresión: "esto es la pera" viene de ahí? Puede ser, puede ser, yo no lo sé.
Me gusta que me hablen de historia mientras leo, ensayos que degusto frecuentemente en mis horas libres.
(Me ha quedado un final un tanto hortera.(Ahora peor))
Mejor me voy.
Un beso Luzde :)
Más bien no había libertad religiosa, o eras de ellos o no merecías ser.
Por la mitad se me hizo un poco confuso, la verdad, como cuervo esperaba una sorpresita romántica, jejejeje.
Saludos y gracias por esta instructiva mancha.
Eh! Yo no he dicho nada de romántico!jajaja. Pero sí lo soy,aunque no lo creas, pero de los decimonónicos, de esos amargados idealistas que morían solos y borrachos en algún lugar remoto. Lo de hortera sí lo dije, y lo sigo pensando.
Besos :)
Me "perdí" (y lo pongo entrecomillado porque no estoy muy segura que me hubiera gustado verlo) una exposición que hicieron en Salamanca tiempo ya... sobre los métodos de tortura que utilizaron en esa época. No lo vi pero luego me lo contaron y se me revolvió todo.
Una historia con historia que por suerte no nos ha tocado vivir.
1 besito repleto de luz brillante.
Jara
Buenas "luzde";)
Como muchas veces haces: un relato diferente y con unas gotitas de historia. Procuraré no pensar en peras durante un tiempo...
¡Cuídate!
Bueeeeeno...
Es lo que tiene el poder... ugggg.
Recuerdo una vez de pequeña visitando el musero de cera, la sala de torturas... pero lo de la pera es ya asqueroso!! Estos inquisidores...
Me gustan los cuentos con historia. Muy buena.
Joder...0_0
Bueno luzde...mejorate! Aunque no entiendo que relaci�n puedes ver en mi frase con que te pasara eso :) �no llevar�as el cord�n desatado? ;)
Espero que mi frase (que es del todo inocente...^^) no cause m�s males en el mundo...XD
un besillo loca :)
El color rojo discurre cuan río de sangre a través de tus palabras en un viaje, afortunadamente realizado en un museo y no en la realidad, que conviene no olvidar para no volver a caer en tanta estupidez indigna del llamado ser inteligente o sapiens.
Aunque bueno aún quedan talibanes sueltos por ahí.
Cuantas tropelías se han hecho en nombre de Dios!!!
Un abrazo
Que hasta un niño podria...? Pero que clase de sádicos han vivido antes que nosotros??
Yo creo que no tendría estómago para ir a ver algo así...
Muy buena historia, aunque se me han puesto los pelos de punta.
Besines de todos los sabores y abrazos de todos los colores.
Publicar un comentario